Actividad experimental sobre el principio de Arquímedes.
Desarrolle cada uno de los siguientes puntos:
  1. Calcule la densidad del bloque de madera y de la esfera de icopor.
  2. Ordene de mayor a menor las densidades del agua, el bloque de madera y la esfera de icopor.
  4. ¿Qué sucedera al soltar el bloque de madera y la bola de icopor sobre el recipiente con agua? Realice un dibujo que esboce cada situación,
  ubique las fuerzas que actuán y describa detalladamente cada experiencia.
  5. Llene el recipiente con agua, ubique el bloque de madera sobre la superficie, sueltelo cuidadosamente y recoja el agua desalojada.
  6. De acuerdo a la experiencia anterior, evalue la predicción que realizó en el numeral "4". Esto es describir detalladamente los aciertos y desaciertos.
  7. ¿Cuánto mide el volumen del agua desalojada?
  8. ¿Cuánto mide el volumen del bloque de madera que está sumergido?
  9. ¿Cómo son los volumenes calculados en el numeral 7 y 8? Justifique su respuesta. 
  10. Empuje hacia abajo el bloque de madera hasta sumergirlo completamente y describa si existe alguna oposición verticalmente hacia arriba.
  11. Repita la experiencia anterior con la esfera de icopor y describa su experiencia.
  12. En caso de haber percibido alguna oposición en el numeral 6 y 7, compare las dos experiencias, realice un diagrama de cuerpo libre y formule una hipótesis.
  13. Construya el montaje que se aprecia en la siguiente imagen y ubique el bloque de madera donde se indica.
  
 
  14. Ubique los contrapesos en el vaso hasta igualar la masa del bloque de madera o equilibrar los brazos de la balanza.
  15. Use la gramera para medir la masa del vaso con sus contrapesos y calcule el peso.
  16. Con cuidado ubique el recipiente con agua como se aprecia en la siguiente imagen y describa detalladamente lo que aprecia.
  
 
  17. Considerando la experiencia del numeral anterior ¿Por qué la balanza se desequilibra? 
  18. Ubique cuidadosamente plastilina y pesas sobre el bloque de madera hasta equilibrar la balanza.
  19. Retire la plastilina y las pesas que se encuentran sobre el bloque de madera, mida su masa y calcule el peso.
  20 ¿Qué puede concluirse al comparar el peso del numeral 15 y el peso del numeral 19?
  21. Una vez el bloque de madera esta completamente sumergido ¿Cuál relación existe entre el agua desalojada y la profundidad del bloque de madera? 
  22. Una vez un cuerpo está sumergido completamente y aumenta la profundidad ¿Qué sucede con la fuerza de empuje?
  23. Utilice los resultados anteriores y construya una lista de conclusiones sobre la flotabilidad y la fuerza de empuje.